Pequeño Museo de Cuentos Populares

Idea
- Se presenta una exposición de objetos mágicos y libros relacionados con la tradición oral y el cuento popular.
- Partimos de los cuentos populares que recuerdan y que pueden reconocer por ir explicándolos y relacionándolos con momentos vitales. Pronto surge mucha incertidumbre y curiosidad por muchos de los objetos presentados y esto permite la narración de cuentos populares que se han perdido con el tiempo…
- Estos cuentos recuperados poseen protagonistas femeninas y tienen orígenes europeos o mediterráneos.
- Algunas versiones narradas son tan antiguas que ofrece una nueva posibilidad para redescubrir los cuentos que creemos que conocíamos.
Objetivos
- Valorar y conocer cuentos populares perdidos u olvidados, ampliar repertorio de cuentos populares.
- Vincular historias y cuentos con experiencias y recuerdos personales a través de los objetos mágicos de los cuentos maravillosos.
- Conocer cuentos populares con protagonistas femeninas y heroínas silenciadas.
- Reinterpretar los cuentos con una mirada creativa.
Metodología
- Se presenta una exposición de objetos mágicos y libros de cuentos populares (álbumes, libros interactivos, recopilatorios).
- Nos fijamos en el rincón centrado en un personaje clásico como Caperucita Roja y Lobo, se presentan muchas versiones diferentes que nos servirán de inspiración y muestra.
- Siguiendo la motivación e interés de los propios participantes vamos desgranando algunos de los objetos, libros y cuentos que conforman la exposición.
- Se realiza un taller creativo inspirando a personajes y cuentos populares.
- Acabamos con la lectura libre y compartida y la interacción con los objetos de la exposición.